Qué potencia de luz contratar: claves para elegir bien

En este artículo te explicamos en detalle qué es exactamente la potencia contratada, qué opciones hay disponibles en España y cómo calcular la más adecuada para tu vivienda. También hablaremos de los riesgos de contratar de más o de menos, y del papel que juega una consultora energética a la hora de ayudarte a tomar esta decisión de forma eficaz. Porque, aunque parezca una decisión menor, ajustar correctamente la potencia contratada es clave para optimizar tu consumo eléctrico y evitar pagar de más mes a mes.
Qué es la potencia contratada de luz
Definición y relación con la factura eléctrica
La potencia contratada es la cantidad de energía eléctrica máxima que puedes utilizar al mismo tiempo en tu hogar o local. Se mide en kilovatios (kW) y funciona como un límite: si lo superas, los sistemas de protección (como el ICP o Interruptor de Control de Potencia) actúan y cortan el suministro para evitar sobrecargas.
Esta potencia no solo afecta a lo que puedes encender al mismo tiempo, sino que también tiene un impacto directo en tu factura de la luz. Concretamente, influye en el término fijo, es decir, la parte que pagas todos los meses simplemente por tener acceso a la red eléctrica, independientemente de tu consumo.
Cuanto mayor es la potencia contratada, más alto es ese término fijo. Por eso es importante contratar la cantidad justa: si te pasas, estarás pagando más cada mes aunque no lo necesites; si te quedas corto, sufrirás cortes cuando utilices varios electrodomésticos a la vez.
Diferencia entre potencia y consumo energético
Muchas veces se confunde la potencia contratada con el consumo energético, pero son dos cosas distintas:
- Potencia contratada (kW): Límite de energía que puedes utilizar simultáneamente.
- Consumo energético (kWh): Cantidad total de energía que usas durante un periodo (día, mes, año).
Un ejemplo sencillo: puedes tener contratada una potencia de 4,6 kW, pero si solo enciendes una bombilla y una televisión durante varias horas, tu consumo será muy bajo, aunque tengas la posibilidad de usar más energía si lo necesitaras.
Qué potencias de luz se pueden contratar en España
Tramos disponibles y sus características
Desde la entrada en vigor del nuevo sistema de peajes eléctricos en 2021, los consumidores domésticos pueden contratar potencias en tramos de 0,1 kW, desde 0,1 hasta 15 kW. Esto ofrece una gran flexibilidad a la hora de ajustar la potencia de manera precisa a tus necesidades reales.
Los tramos más comunes que se suelen contratar en hogares son:
- 3,45 kW: suficiente para viviendas pequeñas con pocos electrodomésticos.
- 4,6 kW: habitual en viviendas medianas con electrodomésticos básicos.
- 5,75 kW: recomendable si usas horno, vitro, lavavajillas y aire acondicionado.
- 6,9 kW o más: para viviendas grandes o con calefacción eléctrica.
Gracias a estos tramos, puedes evitar saltos bruscos y contratar solo lo que realmente necesitas.
Potencia mínima y máxima según normativa
En el caso de los hogares, el límite mínimo y máximo de potencia depende del tipo de instalación y del boletín eléctrico (Certificado de Instalación Eléctrica). Normalmente:
- Potencia mínima: 1,15 kW para suministros monofásicos.
- Potencia máxima: 15 kW en baja tensión para contratos domésticos (sin pasar a categoría de empresa o industria).
En instalaciones trifásicas (menos comunes en viviendas), las potencias se calculan de forma diferente, y suelen contratarse en múltiplos de 1,73 kW por fase.
Cómo saber qué potencia de luz contratar en tu hogar
Factores que influyen en la elección
Para acertar con la potencia contratada, es importante tener en cuenta varios factores:
- Tamaño de la vivienda: Cuanto más grande sea, más puntos de consumo y aparatos eléctricos puede tener.
- Número de personas que viven en el hogar: A mayor número de habitantes, más consumo simultáneo.
- Tipo de electrodomésticos: Algunos consumen mucha energía (horno, vitrocerámica, aire acondicionado, calefacción).
- Uso simultáneo: ¿Cuántos aparatos sueles usar al mismo tiempo?
- Tipo de instalación eléctrica: No todas permiten contratar cualquier potencia sin una adaptación.
- Costumbres del hogar: Si usas mucho la cocina eléctrica, el horno o el aire acondicionado, la potencia necesaria será mayor.
Potencia recomendada para una casa media
Aunque cada caso es distinto, en general podemos tomar como referencia:
- Vivienda pequeña (1-2 personas, pocos electrodomésticos): 3,45 kW.
- Vivienda media (familia de 3-4 personas, uso habitual de electrodomésticos): 4,6 – 5,75 kW.
- Vivienda grande (más de 4 personas, electrodomésticos y climatización): 6,9 – 8,05 kW.
No obstante, estas cifras deben adaptarse a tu caso particular.
Ejemplo: potencia necesaria para aire acondicionado y electrodomésticos
Imagina una vivienda con los siguientes electrodomésticos funcionando al mismo tiempo:
- Aire acondicionado: 2,5 kW
- Vitrocerámica: 2 kW
- Lavadora: 1 kW
- Frigorífico: 0,3 kW
- Televisión y luces: 0,5 kW
Total: 6,3 kW
Si tu potencia contratada es inferior a esa cifra (por ejemplo, 5,75 kW), es muy probable que el ICP se dispare y pierdas suministro en el momento de mayor uso. En este caso, una potencia de 6,9 kW sería más adecuada.
Consecuencias de contratar más o menos potencia de la necesaria
Qué pasa si me paso de la potencia contratada
Contratar una potencia demasiado alta no va a mejorar tu suministro. El principal efecto será económico: pagarás más en tu factura todos los meses aunque no consumas esa energía. El término fijo se incrementa innecesariamente, lo que puede suponer decenas o incluso cientos de euros al año tirados a la basura.
En viviendas donde no se alcanza nunca el pico de potencia contratada, este gasto extra se mantiene mes a mes, sin ningún beneficio real.
Riesgos de tener menos potencia de la adecuada
Por el contrario, si contratas menos potencia de la que necesitas, los cortes serán constantes cada vez que superes el límite. Esto ocurre sobre todo en momentos de alto consumo: por la mañana cuando todos se preparan para salir, o por la noche al cocinar y encender la calefacción.
Además del engorro de tener que rearmar el ICP constantemente, este problema puede:
- Dañar los aparatos eléctricos.
- Provocar interrupciones durante tareas importantes (teletrabajo, cocinado, etc.).
- Afectar al rendimiento de electrodomésticos potentes.
Por eso, acertar con la potencia adecuada no solo es una cuestión de ahorro, sino también de comodidad y eficiencia.
El papel de una consultora energética
Calcular la potencia exacta que necesitas no siempre es fácil, sobre todo si no tienes conocimientos técnicos. Aquí es donde entra el papel de una consultora energética especializada. Empresas como ElectryConsulting cuentan con profesionales capaces de realizar un estudio personalizado en función de:
- El consumo real de la vivienda.
- El histórico de uso de potencia registrado por el contador.
- Las características de la instalación eléctrica.
- Las necesidades de climatización, cocina y electrodomésticos.
Gracias a estos estudios técnicos, es posible determinar la potencia ideal para evitar tanto el despilfarro como los cortes. Además, una consultora puede ayudarte con todos los trámites necesarios si decides cambiar de potencia, algo que ahora se puede hacer dos veces al año sin coste (salvo en casos puntuales).
Además, no solo se analiza la potencia contratada, sino también el resto de elementos de la factura: tarifa, mercado libre vs regulado, consumo fantasma, etc. Todo ello con el objetivo de ahorrar en tu factura sin perder calidad de servicio.
Tu factura empieza con una decisión: ¿ya sabes cuánta potencia necesitas?
A lo largo de este artículo hemos visto qué es la potencia contratada, por qué es tan importante elegirla bien y qué opciones tienes disponibles para ajustarla a tus necesidades reales. También hemos analizado las consecuencias económicas y funcionales de equivocarse en la elección, y te hemos dado pautas para calcular de forma aproximada la potencia ideal para tu vivienda.
En ElectryConsulting te ayudamos a tomar esta decisión de forma profesional, con un estudio técnico detallado y asesoramiento personalizado. Nuestra experiencia en el sector energético nos permite detectar ineficiencias en tu factura y proponerte soluciones concretas para ahorrar sin renunciar al confort. Si aún no sabes cuánta potencia necesitas, ¿por qué no contar con la ayuda de expertos? ¿Has comprobado ya si estás pagando de más por una potencia que no usas?