Precio de cargar un coche eléctrico: guía 2025

Factores que influyen en el precio de carga
Tipo de cargador: doméstico, público o rápido
Existen diferentes formas de cargar un coche eléctrico, y el precio puede variar mucho entre ellas:
- Carga doméstica: es la más barata y la más cómoda. Permite cargar por la noche, aprovechando tarifas reducidas. Suele hacerse con un punto de recarga Wallbox, instalado en garaje comunitario o privado
- Carga pública: puedes encontrarla en centros comerciales, parkings públicos o en la calle. Suelen tener precios más altos que la carga doméstica, aunque algunas siguen siendo gratuitas, especialmente si están subvencionadas. También hay empresas que ya han incorporado cargadores en sus instalaciones para facilitar la vida a sus trabajadores
- Carga rápida o ultrarrápida: estaciones ubicadas en autovías o gasolineras, pensadas para recargar en poco tiempo. A cambio de esa rapidez, el precio por kWh es el más elevado. Son útiles para viajes largos o emergencias, pero no recomendables para el día a día por su coste.
Además, hay que tener en cuenta la potencia del punto de carga. Cuanto mayor sea, más rápido se cargará el coche... pero también más caro será el servicio.
Tarifas eléctricas y horarios
Si cargas tu coche en casa, el precio por kWh depende directamente de tu tarifa eléctrica. En 2025, las tarifas con discriminación horaria siguen siendo las más ventajosas para este tipo de uso.
Con este tipo de tarifas, el precio cambia según la hora:
- Horas punta (P1-P2): las más caras, normalmente por la mañana y la tarde
- Horas llanas (P3-P4): precios intermedios, suelen ir de 14:00 a 18:00
- Horas valle (P5-P6): las más económicas, entre las 00:00 y las 08:00, y durante el fin de semana.
Aprovechar estos horarios puede suponer una diferencia de hasta el 70 % en el precio de cada carga.
Capacidad de la batería y eficiencia del coche
Otro aspecto clave es el propio vehículo: no todos los coches eléctricos consumen lo mismo. Un modelo urbano con batería de 40 kWh no es igual que un SUV con 77 kWh.
- Capacidad de batería: determina cuánta energía necesitas para cargar por completo
- Consumo medio del coche (kWh/100 km): refleja cuánta energía usa el coche para recorrer una distancia concreta. Cuanto menor sea este valor, más eficiente será el vehículo.
Por ejemplo, un coche con consumo medio de 13 kWh/100 km será más económico que otro que consuma 20 kWh/100 km.
Precio medio por cargar un coche eléctrico
Carga en casa: precios por kWh y por carga completa
Si tienes un punto de recarga en casa y tarifa con discriminación horaria, estás en la mejor situación para ahorrar. El precio medio por kWh en horario valle ronda en 2025 los 0,08 € a 0,12 €, dependiendo de tu compañía eléctrica y de la potencia contratada.
Ejemplo práctico:
- Coche con batería de 60 kWh
- Precio medio del kWh: 0,10 €
- Carga completa = 60 x 0,10 € = 6 €.
Eso te da una autonomía media de entre 350 y 450 km, lo que equivale a aproximadamente 1,5 € por cada 100 km.
Además, al cargar en casa tienes la ventaja de poder programar la carga automáticamente en las horas más baratas. Muchos coches permiten hacerlo desde su app o pantalla, sin necesidad de estar presente.
Carga en puntos públicos y gasolineras
Aquí los precios se elevan considerablemente. Dependiendo de la empresa gestora, la ubicación y el tipo de carga, puedes encontrar:
- Carga semirrápida (22 kW): entre 0,25 € y 0,35 €/kWh
- Carga rápida (50 kW): entre 0,40 € y 0,50 €/kWh
- Carga ultrarrápida (más de 100 kW): entre 0,55 € y 0,70 €/kWh.
Con una batería de 60 kWh:
- Carga rápida a 0,50 €/kWh = 30 € por carga
- Ultrarrápida a 0,65 €/kWh = 39 € por carga.
La diferencia respecto a cargar en casa es enorme: hasta 6 veces más caro. Por eso, las cargas públicas deben usarse de forma puntual, no como forma habitual de recargar.
Precio del kWh en cargadores eléctricos
Tarifas en casa vs. cargadores rápidos
Aquí tienes una comparativa directa:
Tipo de carga | Precio medio por kWh | Precio carga completa (60 kWh) |
---|---|---|
Casa (valle) | 0,10 € | 6 € |
Pública (semirrápida) | 0,30 € | 18 € |
Rápida | 0,50 € | 30 € |
Ultrarrápida | 0,65 € | 39 € |
Como ves, la diferencia entre cargar en casa y en una estación rápida puede suponer hasta 33 € por carga. Si haces esto varias veces al mes, el ahorro es notable si cuentas con punto de carga propio. Si aún no tienes cargador en casa, en ElectryConsulting podemos ayudarte a instalarlo con asesoramiento personalizado, subvenciones incluidas y soluciones adaptadas a tu vehículo. ¡Todo sin preocupaciones!
¿Es más barato que un coche de gasolina o diésel?
Sí. A pesar de que el precio por carga puede variar, el coste por cada 100 km recorridos es más bajo:
- Coche eléctrico: consumo medio de 15 kWh/100 km → 15 x 0,10 € = 1,5 € cada 100 km —carga en casa—
- Coche gasolina: consumo medio 6,5 l/100 km → 6,5 x 1,60 € = 10,4 € cada 100 km
- Coche diésel: consumo medio 5,5 l/100 km → 5,5 x 1,50 € = 8,25 € cada 100 km.
A nivel económico, el eléctrico gana por goleada si se carga en casa. Incluso cargando en punto público, los costes son similares o menores, dependiendo de la eficiencia del vehículo.
Otros costes y variables que debes tener en cuenta
Pérdidas energéticas y eficiencia de la recarga
No toda la energía que pagas llega a las ruedas. Hay pérdidas de entre un 5 % y un 15 % en el proceso de carga, sobre todo en cargas rápidas. Es algo normal, pero importante para entender por qué a veces el consumo real es algo mayor de lo esperado.
Instalación del punto de carga en casa
Aunque cargar en casa es más barato, instalar un punto de carga tiene un coste inicial. En 2025, instalar un Wallbox ronda entre 800 € y 1.200 €, pero puedes acceder a subvenciones de hasta el 70 % gracias al Plan MOVES. En ElectryConsulting lo gestionamos todo, incluidos los trámites con tu comunidad y las ayudas.
Bonificaciones y ventajas fiscales
Algunas ciudades ofrecen bonificaciones en el impuesto de circulación, acceso a zonas de bajas emisiones o incluso recarga gratuita en puntos municipales. Es una forma de incentivar la movilidad sostenible y recortar gastos al usuario.
El futuro es eléctrico, ¿quieres conducirlo tú?
Cargar un coche eléctrico en 2025 es, sin duda, mucho más económico que llenar el depósito de gasolina o diésel, especialmente si lo haces en casa y con una gestión energética bien pensada. La diferencia en costes puede parecer pequeña a corto plazo, pero al final del año, el ahorro marca la diferencia. Si a eso le sumas la comodidad de tenerlo todo incluido —vehículo, instalación del punto de carga, mantenimiento y asesoramiento energético—, la movilidad eléctrica se convierte en la opción más lógica, eficiente y sostenible. En ElectryConsulting te acompañamos en este cambio con nuestro servicio de renting, pensado para que te olvides de los problemas y empieces a disfrutar de las ventajas. Ahora que sabes cuánto cuesta cargar un coche eléctrico... ¿a qué esperas para conducir el cambio?