Cuántos tipos de energías renovables hay y por qué importan

28 feb 2022
Existen varios tipos de energías renovables con beneficios únicos. Conoce cuántos hay y cómo una consultora energética puede guiar su adopción.
Cuántos tipos de energías renovables hay y por qué importan
En un momento en el que el cambio climático ya no es una amenaza futura sino una realidad presente, el tipo de energía que consumimos cobra una relevancia crucial. La dependencia de combustibles fósiles ha sido históricamente la norma, pero hoy sabemos que existen alternativas limpias, sostenibles y, lo más importante, renovables. Estas alternativas no solo tienen un menor impacto ambiental, sino que también son clave para garantizar un futuro energético más justo, autónomo y económico.

Pero ¿sabemos realmente cuántos tipos de energías renovables existen? ¿Qué las hace diferentes de las no renovables? ¿Y cómo podemos integrarlas en nuestras vidas y en nuestras empresas para reducir costes y mejorar nuestra eficiencia energética? En este artículo, exploramos las distintas fuentes de energía renovable disponibles en la actualidad, sus ventajas y cómo pueden ser una herramienta poderosa tanto a nivel personal como empresarial.

Qué son las energías renovables

Características principales

Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales que se regeneran de forma continua y prácticamente inagotable a escala humana. A diferencia de los combustibles fósiles, que tienen una disponibilidad limitada y cuya extracción genera un impacto considerable sobre el medio ambiente, las energías renovables pueden aprovecharse de manera constante sin temor a su agotamiento.

Sus principales características son:

  • Sostenibilidad: su uso no compromete los recursos de las generaciones futuras.
  • Disponibilidad: proceden de fuentes naturales como el sol, el viento, el agua o la tierra.
  • Bajo impacto ambiental: generan menos emisiones de CO₂ y otros contaminantes.
  • Versatilidad: pueden aplicarse en distintos ámbitos, desde viviendas hasta grandes industrias.

Diferencia entre renovables y no renovables

Mientras que las energías renovables se regeneran de manera natural y constante, las energías no renovables provienen de recursos limitados que, una vez utilizados, no pueden reponerse en un tiempo razonable. Esto incluye fuentes como el petróleo, el gas natural y el carbón, cuyos procesos de formación requieren millones de años.

Además, las energías no renovables:

  • Emisión de gases contaminantes y efecto invernadero.
  • Alta dependencia de mercados internacionales y conflictos geopolíticos.
  • Generación de residuos peligrosos, como en el caso de la energía nuclear.

Por su parte, las energías renovables suponen una vía de escape a todos estos problemas, abriendo la puerta a un modelo energético más limpio, estable y eficiente.

Tipos de energías renovables que existen

Existen varias formas de energía renovable, cada una con características, aplicaciones y niveles de desarrollo diferentes. A continuación, repasamos las principales.

Energía solar: fotovoltaica y térmica

La energía solar es, sin duda, una de las más conocidas y extendidas. Se divide en dos grandes categorías:

  • Solar fotovoltaica: convierte la luz solar en electricidad mediante paneles solares. Es una de las tecnologías más accesibles para hogares y empresas.
  • Solar térmica: aprovecha el calor del sol para calentar agua o generar vapor, utilizado en procesos industriales o calefacción.

España, por su ubicación geográfica, tiene un potencial solar enorme, lo que hace que su instalación sea especialmente rentable a medio y largo plazo.

Energía eólica

La energía eólica utiliza la fuerza del viento para generar electricidad mediante aerogeneradores. Es especialmente efectiva en zonas con corrientes de aire constantes, como zonas costeras o altiplanos.

Tipos de energías renovables que existen

La energía eólica puede ser:

  • Terrestre (onshore): más común y fácil de instalar.
  • Marina (offshore): se instala en el mar y aprovecha vientos más fuertes y constantes.

Es una de las fuentes más competitivas en términos de coste por kWh generado.

Energía hidráulica

También conocida como energía hidroeléctrica, se obtiene aprovechando la fuerza del agua en movimiento, generalmente en presas o ríos. Aunque su desarrollo requiere una inversión inicial elevada y puede afectar al ecosistema fluvial, es una fuente muy estable y con gran capacidad de generación.

España cuenta con numerosas centrales hidroeléctricas, lo que la convierte en una pieza clave del mix energético nacional.

Energía biomasa

La biomasa utiliza materia orgánica (restos vegetales, residuos forestales o animales) para generar energía mediante combustión o transformación en biogás. Es una forma de energía renovable que también permite dar una segunda vida a residuos que, de otro modo, podrían convertirse en un problema ambiental.

Además, su aplicación es muy variada: desde calefacción en viviendas hasta uso industrial.

Energía geotérmica

La energía geotérmica se obtiene del calor almacenado bajo la superficie terrestre. Este calor puede utilizarse para generar electricidad o para calefacción y refrigeración mediante bombas geotérmicas.

Aunque su instalación depende de la geología del terreno, es una fuente muy eficiente y constante durante todo el año.

Energía mareomotriz y undimotriz

Estas dos formas de energía aprovechan el movimiento del mar:

  • Mareomotriz: utiliza el ascenso y descenso de las mareas.
  • Undimotriz: aprovecha el movimiento de las olas.

Aunque todavía están en desarrollo, representan un enorme potencial en países con una gran línea costera, como España.

Ventajas de las energías renovables

Más allá de ser una alternativa ecológica, las energías renovables presentan múltiples beneficios que afectan a nivel ambiental, económico y social.

Beneficios ambientales

  • Reducción de emisiones contaminantes: disminuyen los gases de efecto invernadero y la contaminación del aire.
  • Protección de los ecosistemas: al no generar residuos tóxicos ni depender de procesos de extracción agresivos.
  • Uso responsable de los recursos: aprovechan energías disponibles en el entorno de forma continua.

Estas ventajas ayudan a frenar el cambio climático y mejorar la calidad del aire, algo especialmente relevante en entornos urbanos e industriales.

Beneficios económicos y sociales

  • Disminución de la dependencia energética del exterior.
  • Fomento del empleo local: instalación, mantenimiento y gestión de infraestructuras.
  • Ahorro a medio y largo plazo: aunque requieren una inversión inicial, el coste operativo es mucho menor.
  • Estabilidad de precios: al no depender de mercados internacionales volátiles.

Todo ello contribuye al desarrollo de una economía más resiliente, sostenible y equitativa.

¿Cuántos tipos de energías renovables hay en total?

Clasificación y número de fuentes principales

En términos generales, podemos clasificar las energías renovables en seis grandes categorías:

  1. Solar (fotovoltaica y térmica)
  2. Eólica (onshore y offshore)
  3. Hidráulica
  4. Biomasa
  5. Geotérmica
  6. Marina (mareomotriz y undimotriz)

Dentro de cada una de estas categorías pueden existir variantes o subtecnologías, pero a grandes rasgos, estos son los principales tipos de energías renovables reconocidos a nivel global.

Cuántos tipos de energías renovables hay en total

Ejemplos prácticos en la vida cotidiana

  • Hogares con placas solares que reducen su factura eléctrica.
  • Empresas que utilizan calderas de biomasa en lugar de sistemas de calefacción tradicionales.
  • Parques eólicos que abastecen poblaciones enteras.
  • Sistemas de aerotermia y geotermia en edificios nuevos, más eficientes y con menor huella de carbono.

Cada vez más personas y organizaciones adoptan estas fuentes por sus ventajas económicas, su bajo mantenimiento y su contribución positiva al medioambiente.

Cómo impulsar la adopción de energías renovables en tu empresa

El papel de una consultora energética

Las empresas tienen una oportunidad enorme para mejorar su competitividad y reducir costes apostando por las energías renovables. Sin embargo, no siempre es fácil saber por dónde empezar. Aquí es donde entra en juego una consultora energética, que ofrece un análisis personalizado de consumo, identifica oportunidades de ahorro y propone soluciones concretas adaptadas al sector y tamaño de la empresa.

Desde la instalación de paneles solares hasta la migración hacia proveedores de energía verde, una consultora como ElectryConsulting puede guiar todo el proceso con una visión estratégica y orientada a resultados.

Optimización de recursos y reducción de costes

Además del cambio hacia energías renovables, muchas empresas se benefician de implementar medidas de eficiencia energética para empresas. Esto incluye:

  • Auditorías energéticas para detectar ineficiencias.
  • Optimización de tarifas y contratos eléctricos.
  • Instalación de tecnología inteligente como sensores, contadores y sistemas de control.
  • Formación para el personal en buenas prácticas de consumo.

Este tipo de medidas no solo reduce la factura mensual, sino que mejora la imagen de la empresa frente a clientes y socios, que valoran cada vez más la sostenibilidad como un valor añadido.

¿Y tú, ya estás aprovechando el potencial de las energías renovables?

Las energías renovables ya no son una opción futurista, sino una necesidad presente. A lo largo de este artículo hemos visto qué son, cuántos tipos existen, cómo funcionan y por qué son tan importantes. También hemos explorado sus beneficios y cómo pueden aplicarse no solo a nivel doméstico, sino también empresarial, convirtiéndose en una herramienta clave para reducir costes y proteger el planeta.

En ElectryConsulting ayudamos a empresas y comunidades a dar el paso hacia un modelo energético más eficiente, económico y sostenible. Nuestro equipo analiza cada caso, propone soluciones a medida e implementa mejoras reales que se traducen en ahorro y responsabilidad ambiental. ¿Estás listo para dar el paso hacia un futuro más limpio y rentable?