Gestor energético, una profesión con mucho futuro

Por esta razón, el sector energético y el de la banca se alzan con los mejores salarios en España que rondan los 5.000 euros al mes.
¿Cuales son los principales retos?
- El libre mercado: los precios de la energía ya no están regulados por compañías gubernamentales, por eso hace que sea un mercado cambiante y especulativo.
- La competencia: la sostenibilidad, las energías renovables y los frecuentes cambios en la legislación española, han atraído a muchas empresas energéticas para aprovecharse de un mercado en alza.
- La legislación: cada país tiene su legislación propia, así pues, si quieres prosperar fuera de nuestras fronteras debes conocerlas e informar a tu cliente claramente de los cambios legales que pudiesen afectarle.
- Las tecnología: estar al tanto de las nuevas tecnologías y la innovación en nuevas formas de explotación energética pueden ser las claves para triunfar ante tu competencia.
¿Por qué convertirse en gestor energético?
- Oportunidad para crear y gestionar tu propia cartera de clientes.
- Trabajar conjuntamente con profesionales del sector.
- Un trabajo dinámico, motivador y competitivo.
- Un sector que esta en auge.
¿En que te puede ayudar un gestor energético?
- Minimizar los costes energéticos de su empresa o residencia.
- Asesoramiento de instalaciones más eficientes y modernas que sean las mas adecuadas a su caso.
- Explicar los contratos y facturas para que pueda comprender que derechos tiene y en que gasta su dinero.
Últimos datos en el sector energético español:
La previsión de crecimiento del sector de la sostenibilidad se calcula que sera del 12,6% para el 2017 dado que supuso una facturación alrededor de los 180 millones de euros en Andalucía a finales del año pasado. Ante estos datos tan alentadores, APADGE calcula que podrían ser unos 100.000 puestos de trabajo en Andalucía y unos cuatro millones en Europa hasta 2030.


