Descubre las mejores tarifas de excedentes autoconsumo 2025

Ahora bien, entre tantas ofertas y compañías, surge la duda: ¿cuál es la mejor tarifa compensación excedentes 2025? En este post vamos a analizar el funcionamiento de la compensación, los precios PVPC y las diferencias con el mercado libre.
¿Qué es la compensación de excedentes en autoconsumo?
Muchos usuarios deciden invertir en placas solares con la idea de reducir su consumo durante el día y recurrir a la red eléctrica por la noche. De esta forma, se evita pagar las horas más caras gracias a la energía producida por la instalación solar.
Pero, la gran pregunta es: ¿qué ocurre con la energía que no utilizo? Si tu instalación no dispone de baterías, esa energía no se pierde. Son los llamados excedentes de autoconsumo.
Gracias al sistema de compensación de excedentes, esa electricidad sobrante se vierte a la red y tu comercializadora te lo compensa con un descuento en tu factura de la luz. Es decir, no recibes dinero en efectivo, sino que reduces el importe que pagas por el consumo eléctrico.
Eso sí, conviene recordar algunos puntos importantes:
- No vas a recibir dinero por esos excedentes.
- El descuento sólo se aplica sobre la parte variable de la factura (el consumo).
- Los costes fijos —impuestos, peajes o transporte— siempre tendrás que pagarlos.
Así pues, podemos decir que la compensación de excedentes es una forma sencilla de aprovechar al máximo tu instalación fotovoltaica, ya que transforma la energía que no consumes en ahorro directo en tu factura, aunque nunca signifique tener una factura de coste cero.
Cómo funciona en la factura de luz
El mecanismo de la compensación de excedentes se refleja directamente en tu recibo de electricidad. El proceso es muy fácil de entender:
- Producción solar: tus placas generan energía durante el día.
- Consumo propio: una parte la usas en tus electrodomésticos y aparatos.
- Excedentes: la energía que no consumes se vierte automáticamente a la red.
- Cálculo de la compensación: la comercializadora mide esos kilovatios sobrantes y los valora al precio establecido (PVPC o el que marque tu tarifa de mercado libre)
- Descuento en la factura: ese valor se resta de la parte variable de tu factura, es decir, del consumo de electricidad que hayas necesitado de la red.
Es importante recordar que:
- La compensación nunca puede superar tu consumo mensual: si produces más de lo que consumes, el excedente sobrante se pierde.
- Los costes fijos (impuestos, peajes, potencia contratada…) siempre se pagan, aunque consigas compensar todo tu consumo.
En definitiva, esto significa que tus placas te permiten reducir considerablemente la factura, pero no eliminarla por completo.
Diferencia entre autoconsumo con y sin excedentes
Cuando instalas placas solares puedes elegir entre dos modalidades: autoconsumo con excedentes o autoconsumo sin excedentes. La diferencia principal está en qué ocurre con la energía que produces y no consumes.
Autoconsumo con excedentes
- La instalación está conectada a la red eléctrica.
- Toda la energía que no utilizas en el momento se vierte a la red.
- Esa electricidad sobrante se te compensa en la factura mediante un descuento sobre tu consumo.
- Es la modalidad más común en viviendas y pymes, ya que permite aprovechar al máximo la inversión y reducir la factura mes a mes.
Autoconsumo sin excedentes
- La instalación lleva un sistema "antivertido" que impide enviar energía a la red.
- Solo consumes la electricidad que generan tus placas en ese momento.
- No existe compensación por excedentes, por lo que si no consumes toda la producción, se desaprovecha.
- Es habitual en casos donde no está permitido verter a la red (algunas comunidades de vecinos, entornos aislados o por normativa específica).
Precio de los excedentes de autoconsumo en 2025
En el mercado regulado (PVPC), el precio de los excedentes de autoconsumo se calcula en función del mercado mayorista. Desde 2025, las liquidaciones ya no se hacen cada hora, sino cada 15 minutos, lo que refleja de forma más real la variación de la demanda y la oferta de electricidad.
El precio excedentes autoconsumo PVPC hoy suele oscilar entre 0,05 y 0,09 €/kWh, con momentos de picos más altos. Esto permite a los usuarios beneficiarse de precios elevados en ciertas franjas del día.
Y aquí radica una de sus grandes ventajas: si el precio de la luz sube, también lo hace el valor al que te compensan tus excedentes. Es decir, tu producción se revaloriza automáticamente.
Factores que influyen en la retribución de los excedentes
- Tipo de tarifa: PVPC (regulado) frente a mercado libre (fijo o indexado).
- Horarios de inyección: cuanto más coincida tu producción con las horas de mayor precio, más rentable será la compensación.
- Condiciones del contrato: algunas comercializadoras fijan topes o incluyen recargos.
- Perfil de consumo: si aprovechas gran parte de tu producción de día, tu dependencia de la compensación será menor.
Tipos de tarifas para la compensación por excedentes
En el mercado existen dos grandes grupos:
- Tarifas del mercado regulado (PVPC)
El Estado establece los precios y horarios, variando según la demanda. Con esta tarifa accedes a la energía a precio de coste. Su limitación es que solo puede contratarse con potencias inferiores a 10 kW.
- Tarifas del mercado liberalizado
Cada comercializadora fija sus propios precios. Pueden ser tarifas planas, por horarios o indexadas. Puedes escoger dependiendo de tus necesidades. ¿La pega? Los precios los establece la comercializadora, por lo que el precio final varía de una a otra. Además, es posible que te añadan un recargo por mantenimiento en tus facturas.
Por qué la tarifa PVPC es la mejor elección para la compensación por excedentes
Si buscas la mejor tarifa compensación excedentes, la PVPC es la opción más rentable. ¿Por qué?
- Ahorro en horas caras: de día consumes tu propia energía, justo cuando la luz es más cara.
- Mejor compensación: los excedentes se descuentan al precio real del mercado, que suele ser más alto en horas de gran demanda.
- Protección ante subidas: si el precio de la electricidad aumenta, también sube la compensación que recibes.
- Ventaja horaria: con las nuevas tarificaciones, disfrutas de precios bajos por la noche y usas tus placas durante el día sin preocuparte por los tramos más caros.
Consejos para elegir la mejor tarifa de excedentes
Elegir la mejor tarifa de excedentes depende de varios factores como vamos a ver a continuación:
Según el perfil de consumo
- Si tu consumo es diurno y aprovechas al máximo tu producción: la PVPC es la mejor elección.
- Si generas muchos excedentes constantes una tarifa del mercado libre con buen precio fijo puede resultar más interesante.
- Si tienes un consumo nocturno elevado opta por compañías que ofrezcan batería virtual o tarifas nocturnas.
Según la potencia contratada
- Con potencias bajas (<10 kW), puedes acceder a la PVPC y beneficiarte de sus precios regulados.
- Con potencias más altas, tendrás que optar por el mercado libre, ya que la PVPC no está disponible.
Comparador de tarifas de autoconsumo: cómo encontrar la opción ideal
Para dar con la mejor tarifa excedentes autoconsumo 2025, te recomendamos:
- Analiza tu consumo y producción solar: revisa cuánta energía usas en casa y cuántos excedentes sueles generar.
- Compara el precio de consumo y de compensación: una buena tarifa no solo paga bien los excedentes, también ofrece un consumo competitivo.
- Revisa límites y condiciones: algunas compañías ponen topes a la compensación o cobran extras por mantenimiento.
- Valora opciones con batería virtual: te permiten acumular excedentes de un mes a otro y aumentar tu ahorro.
- Ten en cuenta tu potencia contratada: si es menor de 10 kW, podrás optar a PVPC; si no, deberás ir al mercado libre.
Confía en ElectryConsulting para encontrar la mejor tarifa de excedentes
Para acertar de verdad con tu tarifa, una valoración profesional marca la diferencia. En ElectryConsulting te ofrecemos un servicio de asesoría energética 100 % personalizado, respaldado por más de 10 años de experiencia y una red de más de 700 gestores energéticos expertos. Con el comparador online podrás analizar tu consumo y necesidades y te mostrará las mejores tarifas entre las principales compañías, garantizando un ahorro real y duradero, adaptado a tu caso particular.
En definitiva, la clave está en informarte, comparar y dejarte guiar por profesionales que velen por tu ahorro. Tus placas solares ya son una inversión inteligente; ahora es momento de sacarles el máximo partido con ElectryConsulting.