Aquí te damos algunos consejos para optimizar la potencia eléctrica de tu vivienda o negocio.
Hay varias opciones como el clásico prueba y error en el que se conectan todos los aparatos al mismo tiempo para ver si el botón de control de potencia salta, si no salta existe la posibilidad de reducirlo, comprobar si hay que reducir o mantener la potencia mediante medidores inteligentes que señalen la potencia máxima de la vivienda o utilizar una calculadora de potencia en la que se debe introducir la potencia en kW de los electrodomésticos que hay en la vivienda.
La demanda de potencia se vigila mediante maxímetros. Estos equipos anotan las potencias cuartohorarias máximas de los tres periodos de facturación (punta, llano y valle) con los que se saca el valor promediado de esos quince minutos de medición. Por lo tanto el maxímetro refleja el valor cuartohorario del mes y la relación entre ese valor y la potencia contratada se calculará la potencia a facturar.
Para hacer esto, la mejor opción sería contar con un asesor energético, el cual analizará la factura y los maxímetros de los últimos 12 meses reales comprobando si los puntos máximos llegan a la potencia real contratada.
¿Cómo reducir la potencia eléctrica?
De todas maneras, nuestro consejo para optimizar tu potencia de la manera más exacta posible es que cuentes con un asesor energético cualificado. De esta manera no tendrás ningún problema.