Paneles solares para empresas: todo lo que necesitas saber antes de instalar

31 mar 2025
Instalar paneles solares en tu empresa es una decisión clave para reducir costes y mejorar la eficiencia energética. Descubre todo lo que debes saber antes de instalar tus propios paneles.
Paneles solares para empresas: todo lo que necesitas saber antes de instalar
La energía solar se ha convertido en una de las soluciones más rentables para reducir costes eléctricos en empresas de cualquier sector. Con el aumento constante de las tarifas eléctricas y el impulso hacia la sostenibilidad, instalar paneles solares no solo ayuda a ahorrar en la factura de luz, sino que también mejora la imagen corporativa y protege a la empresa de las fluctuaciones del mercado energético.
Sin embargo, antes de dar el paso al autoconsumo solar, es importante conocer ciertos aspectos clave para garantizar una instalación eficiente y adaptada a las necesidades de tu negocio. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber antes de instalar paneles solares en tu empresa.

¿Cuánto puede ahorrar tu empresa con paneles solares?

El principal beneficio de los paneles solares es el ahorro en la factura eléctrica. Dependiendo del tamaño de la instalación, la orientación y el consumo de la empresa, es posible reducir el gasto energético entre un 30% y un 70%.
Este ahorro se debe a la energía generada, lo cual reduce la necesidad de consumir energía de la red. Además, en algunos casos, el excedente de producción puede inyectarse en la red y compensarse en la factura, lo que maximiza aún más la rentabilidad del sistema. Con una instalación bien diseñada, la inversión se amortiza entre los 4 y 7 años, dependiendo de las ayudas y subvenciones disponibles.

¿Qué tamaño de instalación necesita tu empresa?

Para determinar cuántos paneles solares necesita tu negocio, es fundamental analizar:

  • El consumo energético: Cuanta más electricidad utilice la empresa, mayor deberá ser la instalación para cubrir sus necesidades.
  • El espacio disponible: Se puede instalar en cubiertas, tejados o incluso en estructuras sobre el suelo si hay suficiente espacio.
  • Los hábitos de consumo: Si el mayor consumo se produce durante el día, el autoconsumo será más rentable.

En ElectryConsulting, realizamos estudios personalizados para diseñar la instalación ideal para cada empresa, optimizando el rendimiento y maximizando el ahorro.

¿Comprar o apostar por el renting energético?

Uno de los principales dilemas al instalar paneles solares en una empresa es cómo financiar la inversión. Aunque el autoconsumo solar es una opción altamente rentable, elegir la forma de pago adecuada puede marcar la diferencia en la capacidad de ahorro y en la flexibilidad financiera del negocio.

Compra directa: inversión inicial con alta rentabilidad a largo plazo

Comprar tus propios paneles puede ser la mejor opción para aquellas empresas que cuentan con capital suficiente para hacer una inversión inicial y buscan un retorno de inversión a largo plazo.

Ventajas de la compra directa

✅ Mayor rentabilidad con el paso del tiempo, ya que no hay cuotas mensuales.
✅ Se puede acceder a subvenciones y ayudas estatales, reduciendo el coste total de la instalación.
✅ Ahorro total en la factura una vez amortizada la inversión (en un plazo de 4 a 7 años).
✅ Posibilidad de vender el excedente energético a la red para obtener beneficios adicionales.

Consideraciones

❌ Requiere una gran inversión inicial, lo que puede afectar la liquidez de la empresa.
❌ La empresa asume el mantenimiento y posibles reparaciones de los equipos.
❌ Si la tecnología queda obsoleta, la empresa deberá invertir nuevamente en la modernización de su sistema.

Renting energético: paneles sin inversión inicial

Para las empresas que buscan optimizar su consumo energético sin comprometer su capital, el renting energético es una alternativa cada vez más atractiva. Este modelo permite acceder a la energía solar a través de una cuota mensual fija, sin necesidad de una gran inversión inicial.

Ventajas del renting energético

Sin inversión inicial, solo se paga una cuota mensual.
Mantenimiento incluido, sin costes adicionales por reparaciones o actualizaciones.
✅ Acceso a tecnología de última generación con la opción de renovar los equipos al finalizar el contrato.
✅ No afecta la capacidad financiera de la empresa, ya que el pago se gestiona como un gasto operativo.

Consideraciones

❌ La empresa no es propietaria de los paneles, ya que estos pertenecen al proveedor durante el contrato.
❌ La cuota mensual debe mantenerse durante el período de renting, aunque en muchos casos el ahorro en la factura eléctrica puede compensar el coste del servicio.

¿Qué opción es mejor para tu empresa?

Si buscas maximizar la rentabilidad a largo plazo y cuentas con capital disponible, la compra directa puede ser una buena opción. Sin embargo, si prefieres ahorrar desde el primer día sin realizar una inversión inicial y con la tranquilidad de contar con mantenimiento incluido, el renting energético es la alternativa ideal.

¿Qué subvenciones y ayudas están disponibles?

Para fomentar el uso de energías renovables, existen diversas ayudas y subvenciones que pueden hacer que la inversión en paneles solares sea aún más rentable:

  • Plan MOVES III: Ofrece ayudas para la instalación de energías renovables en empresas.
  • Fondos europeos Next Generation: Apoyan la transición energética con subvenciones específicas.
  • Bonificaciones fiscales: En algunas comunidades autónomas, las empresas pueden acceder a reducciones en impuestos por apostar por energías limpias.

¿Es necesario realizar mantenimiento en los paneles solares?

Los paneles solares tienen una vida útil superior a 25 años y requieren poco mantenimiento. Sin embargo, es recomendable realizar inspecciones periódicas para asegurar el máximo rendimiento.
Tareas como limpiar los paneles para evitar la acumulación de suciedad —que reduce su eficiencia—, revisar el inversor solar —que es uno de los elementos clave del sistema— o monitorizar el rendimiento para detectar posibles fallos o bajadas en la producción. Sabemos que son tareas aburridas, por eso mismo con el renting de ElectryConsulting, todo el mantenimiento está incluido. ¡Y te olvidas de todo!

¿Vale la pena instalar paneles solares en tu empresa?

La respuesta es . Instalar paneles solares permite a las empresas reducir costes, ser más sostenibles y protegerse de la volatilidad de los precios de la electricidad. Además, gracias a opciones como el renting energético, es posible acceder a esta tecnología sin necesidad de una gran inversión inicial.
En ElectryConsulting, te asesoramos para que elijas la mejor opción para tu negocio, ayudándote a reducir costes y optimizar tu consumo energético sin complicaciones. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a aprovechar la energía solar de la manera más rentable para tu empresa.