Desde un principio, la idea fue de dotar a la vivienda de un autoconsumo eléctrico, pero con las mejoras tecnológicas de las renovables ahora es posible estar totalmente independizado de la red eléctrica, y ademas con los sistemas de autoconsumo asistido e interconectado, a su vez verter los excesos de producción a la red. Este sistema se denomina “balance neto”.
El resultado de esta práctica es un empoderamiento del ciudadano y del consumidor, ya que obtendrá mejores ventajas económicas, menor vulnerabilidad a cambios de precios y menor dependencia de las compañías eléctricas.
Gracias a los avances tecnológicos, el coste de las energías renovables es más rentable que la energía de los combustibles fósiles y cada vez son más personas que colocan instalaciones de energías renovables porque; simplemente, son más rentables a largo plazo.
Para un hogar medio se necesita una instalación de 2,5 kW de energía fotovoltaica, que tendría una inversión de unos 6.000 euros, pero esta podría ahorrar unos 4.000 euros durante los 25 años de vida que se garantizan estos tejados solares.
Si te preocupa la salud de nuestro planeta y además quieres reducir considerablemente tus gastos energético, en ElectyrConsulting realizamos estudios técnicos previos para comprobar la posibilidad de instalar placas fotovoltaicas en tu vivienda o negocio. Este análisis incluye también una relación del ahorro conseguido anualmente al producir tu propia energía.
*Actualización: En la actualidad (2020) existen diferentes formas de autoconsumo. Consultar aquí.