¿Qué es la generación distribuida de energía?

La generación distribuida consiste básicamente en la generación de energía eléctrica por medio de muchas pequeñas fuentes de energía, generada lo más próximo a lugares de posibles cargas. Es aquella que se conecta a la red de distribución de energía y se caracteriza por estar instalada cerca de puntos cercanos al consumo.
- 
Descienden las perdidas en la red eléctrica debido a la reducción de flujo eléctrica por la red. 
- 
Su energía vertida no revierte flujos hacia la red de transporte. 
- 
Suelen ser inferiores a 3kW aunque en general no sobrepasan los 10kW de potencia instalada. 
Los sistemas empleados como fuentes de energía distribuida (FED) son plantas de generación de energía a pequeña escala, entre 3 kW y 10kW, usadas para ayudar a las tradicionales centrales de generación eléctrica, como por ejemplo:
- 
Sistemas fotovoltaicos 
- 
Pequeños sistemas de energía eólica 
- 
Pila de combustible 
- 
Cogeneración 
- 
Microturbinas 
- 
Vehículos eléctricos 
Ventajas
- 
Ayuda a la conservación del medio ambiente al utilizar fuentes renovables 
- 
Descongestionan los sistemas de transporte de energía 
- 
Ayuda al suministro de energía en periodos de alta demanda 
- 
Mejora la fiabilidad y calidad del sistema eléctrico 
- 
Evita los costes de transmisión y distribución 
Desventajas
- 
Fluctuaciones de voltaje que afecta a consumidores vecinos 
- 
Necesita un sistema de adquisición de datos más complejo 
- 
La inversión inicial tiene un alto coste 


