¿Qué es y cómo funciona el pool eléctrico en España?

En este artículo vamos a explicarte de forma clara y sencilla qué es el pool eléctrico, cómo funciona, qué papel juega dentro del sistema eléctrico español y cómo puede influir en tu bolsillo. También hablaremos del precio del pool en 2025, qué compañías ofrecen tarifas indexadas y por qué este sistema es tan importante para el consumidor. Si quieres tomar decisiones más informadas sobre tu contrato de electricidad o simplemente entender qué estás pagando, sigue leyendo.
¿Qué es el pool eléctrico y cómo funciona?
El pool eléctrico, también conocido como mercado mayorista de electricidad, es el lugar donde se compra y se vende la energía que consumimos a diario en nuestros hogares, empresas y comunidades. Su funcionamiento está basado en una subasta diaria en la que los generadores (centrales nucleares, eólicas, solares, hidráulicas, etc.) ofrecen su electricidad, y los comercializadores compran la cantidad que van a necesitar para sus clientes.
El objetivo es casar oferta y demanda para cada hora del día siguiente. De esta manera, se determina un precio para cada hora, lo que se conoce como precio marginal.
El papel de OMIE en el mercado mayorista de electricidad
La empresa encargada de gestionar esta subasta diaria es OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía). Cada día, OMIE organiza el proceso de casación de ofertas, recogiendo las propuestas de los productores y comercializadores y fijando el precio para cada hora.
OMIE garantiza que el proceso sea transparente y competitivo, permitiendo que todas las tecnologías energéticas participen en igualdad de condiciones. Es decir, tanto una central hidroeléctrica como una planta solar pueden ofrecer su energía en el mismo mercado.
Diferencia entre pool eléctrico y mercado libre
Aquí es importante hacer una distinción clave: el pool eléctrico pertenece al mercado regulado. En este modelo, el precio de la electricidad que paga el consumidor se basa directamente en el precio horario fijado en el pool. Es decir, si a las 20:00 horas el precio del pool es de 0,15 €/kWh, eso es lo que paga el consumidor con tarifa regulada (PVPC) en ese momento.
En cambio, en el mercado libre, las comercializadoras establecen sus propias tarifas, que pueden ser fijas o variables, pero no dependen directamente del precio del pool. Esto puede aportar estabilidad al consumidor, aunque a veces también supone pagar un precio medio más alto.
Precio del pool eléctrico en 2025
Cada año, el comportamiento del pool eléctrico varía dependiendo de muchos factores: la meteorología, la demanda, los precios del gas, las políticas energéticas, entre otros. En 2025, estos factores siguen siendo clave para entender cómo se comporta el mercado.
Factores que influyen en el precio de la electricidad
- Precio del gas natural: el gas es una de las fuentes que más influyen en el precio final, especialmente cuando se recurre a ciclos combinados para producir electricidad. Si sube el precio del gas, es probable que suba el precio del pool.
- Climatología: años con más viento o sol permiten que las energías renovables generen más electricidad, lo que abarata el precio en el pool. En cambio, si hay sequía o baja radiación solar, la dependencia de fuentes más caras aumenta.
- Demanda eléctrica: si hay una alta demanda (por ejemplo, en olas de calor o frío), el precio también sube.
- Interconexiones con otros países: la capacidad de importar o exportar energía también impacta en el comportamiento del mercado.
¿Cuál es el límite del precio de la energía en España?
España, como miembro de la Unión Europea, sigue los límites establecidos por el mercado eléctrico europeo. Desde la crisis energética de 2022, se han tomado medidas como el tope al gas para contener los precios en el pool. Este mecanismo impone un precio máximo al gas utilizado en la generación eléctrica, reduciendo así el impacto del gas en el precio final.
En la actualidad, aunque el tope al gas ya no está en vigor como lo estuvo en 2022 y parte de 2023, el Gobierno y la UE mantienen ciertos controles y mecanismos para evitar precios excesivamente volátiles o especulativos.
Pool eléctrico hoy: evolución y tendencias
En lo que llevamos de 2025, el precio del pool ha mostrado una ligera estabilidad en comparación con años anteriores. La mayor penetración de energías renovables y una menor dependencia del gas han contribuido a esta tendencia.
Además, cada vez más consumidores se informan sobre cómo influye el precio del pool en su factura, lo que ha llevado a una mayor demanda de tarifas indexadas o variables, y a un incremento del interés por soluciones como el autoconsumo y el uso eficiente de la energía.
Mercado eléctrico español: claves para entenderlo
El mercado eléctrico español no solo se basa en el pool, sino que es un sistema complejo que combina diferentes actores, normativas y mecanismos para asegurar el suministro y garantizar precios competitivos.
Cómo se fijan los precios en el mercado mayorista
El sistema que se utiliza es el de casación marginalista. Esto significa que todas las tecnologías ofertan un precio por su electricidad, desde la más barata (como la hidráulica o la eólica) hasta la más cara (normalmente los ciclos combinados).
El precio final de la electricidad para cada hora es el que marca la última tecnología necesaria para cubrir toda la demanda. Por eso, aunque las energías renovables sean baratas, si hace falta usar gas, este marcará el precio final, elevándolo.
Este sistema ha sido criticado por muchos sectores, pero también es el más utilizado en Europa, ya que fomenta la competencia y la entrada de renovables en el mercado.
Impacto del pool en la factura de luz de los consumidores
El impacto del pool en tu factura depende de la tarifa que tengas contratada. Si estás en el mercado regulado, tu precio varía cada hora según el pool, lo que te permite beneficiarte de precios bajos si ajustas tus hábitos de consumo.
Por otro lado, si tienes una tarifa del mercado libre, tu precio puede ser fijo o estar indexado al pool más un margen. Algunas compañías incluso ofrecen tarifas dinámicas en las que puedes ver en tiempo real el precio de la electricidad, lo que ayuda a planificar mejor el consumo.
En cualquier caso, entender cómo se forma el precio del pool puede ayudarte a pagar menos de luz, ya sea eligiendo una tarifa más adecuada o cambiando tus hábitos de consumo energético.
¿Qué compañías ofrecen tarifas ligadas al pool eléctrico?
Cada vez son más las compañías que ofrecen tarifas indexadas al pool eléctrico, una opción interesante para quienes quieren aprovechar las bajadas de precio del mercado mayorista. Estas tarifas suelen incluir un margen comercial (normalmente entre 3 y 6 €/mes) y permiten al consumidor pagar por la electricidad exactamente lo que cuesta en el pool, más ese pequeño margen.
Algunas de las compañías más conocidas que ofrecen este tipo de tarifas son:
- Repsol: con su tarifa “Tarifa Online Indexada”, permite al usuario pagar el precio del pool más un margen fijo mensual.
- Iberdrola: ofrece tarifas indexadas a través de su comercializadora Curenergía, dentro del mercado regulado (PVPC).
- Holaluz: aunque trabaja principalmente con precios fijos, también tiene opciones flexibles según el mercado.
- Lucera: se ha especializado en tarifas 100% indexadas y con energía renovable.
- Gana Energía, Baser o Octopus Energy también ofrecen tarifas indexadas competitivas.
Estas tarifas pueden ser especialmente ventajosas si tienes flexibilidad para adaptar tu consumo a las horas más baratas del día. Además, con la proliferación de aplicaciones móviles que muestran en tiempo real el precio por hora del pool, cada vez es más fácil controlar tu gasto eléctrico.
¿Tiene sentido elegir una tarifa vinculada al pool eléctrico?
Como hemos visto, el pool eléctrico es el sistema en el que se determina, día a día, el precio de la electricidad en España. Gestionado por OMIE, este mercado mayorista recoge las ofertas de los productores y las necesidades de los comercializadores, fijando así un precio horario. Su comportamiento está influido por muchos factores, desde el precio del gas hasta las condiciones meteorológicas o la demanda energética. Entender cómo funciona este sistema puede ayudarte a optimizar tu factura de la luz, especialmente si tienes una tarifa regulada o indexada al mercado.
En ElectryConsulting te ayudamos a analizar tu situación actual, comparar las mejores tarifas del mercado y adoptar soluciones tecnológicas que te permitan ahorrar a corto y largo plazo. Si te preguntas cómo puedes pagar menos de luz, te ofrecemos asesoramiento personalizado y gratuito para que tomes decisiones más eficientes y rentables. ¿Y tú, sabes ya si el pool eléctrico te conviene o estás pagando de más sin saberlo?