Comercializadora regulada: qué es y qué ventajas tiene

Las comercializadoras reguladas, también conocidas como del mercado regulado, ofrecen tarifas impuestas por el Gobierno y están sujetas a una normativa estricta que garantiza precios transparentes, aunque con ciertas limitaciones. Pero ¿realmente conviene estar en el mercado regulado? ¿Qué diferencia hay con el mercado libre? Y sobre todo, ¿cómo influye esto en nuestra factura?
En este artículo vamos a explicarte de forma clara y sencilla qué es una comercializadora regulada, cómo funciona y qué ventajas o desventajas puede tener frente a una comercializadora del mercado libre. Además, te daremos claves para que puedas elegir con conocimiento la mejor opción para tu vivienda o negocio.
Diferencias entre comercializadora regulada y comercializadora libre
La primera gran decisión a la hora de contratar luz o gas no es solo qué tarifa elegir, sino con qué tipo de comercializadora hacerlo. En España, existen dos mercados energéticos: el regulado y el libre. Y aunque ambos suministran el mismo gas o electricidad, operan con normas y precios distintos.
Comercializadora regulada: también llamada del mercado regulado, es aquella que ofrece tarifas fijadas o controladas por el Estado. En el caso de la luz, se trata de la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), mientras que en el gas se habla de la Tarifa de Último Recurso (TUR). Estas tarifas pueden variar a diario o trimestralmente según el coste de la energía en el mercado mayorista.
Comercializadora libre: aquí, las empresas establecen sus propias condiciones, precios y servicios. Esto significa que puedes encontrar tarifas fijas, descuentos, servicios adicionales o promociones personalizadas. Las condiciones no están reguladas, por lo que es importante leer bien el contrato y compararlo con otras opciones.
Diferencias clave entre ambas
Característica | Comercializadora regulada | Comercializadora libre |
---|---|---|
Precio | Variable, regulado por el Gobierno | Establecido por la empresa |
Factura | Puede cambiar cada mes | Puede ofrecer tarifas fijas o variables |
Servicios adicionales | No incluye extras | Puede incluir mantenimiento, urgencias, etc. |
Disponibilidad | Solo para potencias hasta 10 kW (luz) | Disponible para todos |
Bono social | Solo con comercializadora regulada | No disponible |
Elegir entre una y otra dependerá de tus necesidades. Si prefieres estabilidad y precios controlados, el mercado regulado puede ser tu opción. Si en cambio buscas tarifas fijas o servicios adicionales, el mercado libre te ofrece más flexibilidad.
¿Cuáles son las comercializadoras reguladas en España?
No todas las empresas pueden operar en el mercado regulado. Para ello, deben ser comercializadoras de referencia, es decir, compañías autorizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En la actualidad, solo unas pocas tienen esta licencia y pueden ofrecer tarifas reguladas.
Comercializadoras reguladas en el mercado eléctrico
- Curenergía (Grupo Iberdrola)
- Energía XXI (Endesa)
- Baser (Grupo TotalEnergies)
- Régsiti (Grupo Repsol)
- CHC COR (CHC Energía)
Estas compañías están obligadas a ofrecer la tarifa PVPC a todos los consumidores que cumplan los requisitos (como tener una potencia contratada inferior o igual a 10 kW) y también a gestionar el bono social eléctrico para consumidores vulnerables.
Comercializadoras reguladas en el mercado del gas
- Curenergía (Iberdrola)
- Energía XXI (Endesa)
- Baser (TotalEnergies)
- Naturgy Gas Comercializadora (Grupo Naturgy)
Estas empresas son las únicas que pueden ofrecer la TUR, una tarifa especialmente diseñada para pequeños consumidores de gas natural.
Tarifas en la comercializadora regulada
Al hablar de comercializadora regulada, el foco está en las tarifas oficiales que ofrecen, tanto en luz como en gas. Estas tarifas son públicas, están controladas por el Gobierno y están pensadas para garantizar un suministro asequible, especialmente a consumidores domésticos.
¿Qué es la tarifa PVPC y cómo se aplica?
La tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es la tarifa de luz regulada en España. Su principal característica es que el precio del kWh varía cada hora, en función del mercado mayorista de electricidad.
Esto significa que cada día, Red Eléctrica publica los precios por horas del día siguiente, y ese será el coste que pagarás por tu consumo eléctrico. La parte regulada del recibo (peajes y cargos) también está establecida por el Gobierno.
Ventajas de la tarifa PVPC
- Transparencia en los precios
- Apta para beneficiarios del bono social
- Permite adaptarse al mercado cuando los precios bajan
Inconvenientes
- Alta volatilidad: el precio puede subir mucho en momentos de demanda
- No apta para quienes buscan estabilidad o previsibilidad
Aunque el PVPC puede ser más económico en ciertos momentos, requiere estar pendiente de las horas más baratas y ajustar el consumo a ellas, algo que no siempre es posible.
Tarifas de último recurso (TUR) y su importancia
La tarifa TUR es la tarifa de gas regulada. Está dirigida a consumidores domésticos con consumos anuales inferiores a 50.000 kWh. Se divide en tramos según el consumo (TUR 1, TUR 2 y TUR 3) y su precio se actualiza cada trimestre.
La TUR ha ganado protagonismo en los últimos años, sobre todo durante crisis energéticas, ya que se ha demostrado como una de las tarifas más competitivas del mercado.
Para muchas familias, ha sido clave para ahorrar gas, especialmente en invierno, cuando la calefacción dispara el consumo. Además, como ocurre con la tarifa PVPC, solo se puede contratar con una comercializadora de referencia.
Cómo elegir tarifa de luz y gas
Ahora que ya conoces cómo funciona el mercado regulado, es importante saber cómo elegir la tarifa más adecuada, tanto en luz como en gas. Y para eso, no solo hay que comparar precios, sino también analizar nuestro perfil de consumo, nuestras necesidades y los servicios asociados.
Factores a tener en cuenta
- Consumo anual y potencia contratada: en el caso de la luz, si tienes una potencia menor o igual a 10 kW, puedes acceder al PVPC. En gas, si no superas los 50.000 kWh al año, puedes optar a la TUR.
- Horario de consumo: si puedes concentrar tu consumo en horas valle, la PVPC puede ser más rentable. Si no, quizás una tarifa fija del mercado libre te convenga más.
- Necesidad de servicios adicionales: algunas tarifas del mercado libre incluyen mantenimiento, revisiones o asistencia urgente, algo que no ofrece el mercado regulado.
- Volatilidad vs. estabilidad: si prefieres saber lo que vas a pagar cada mes, quizás prefieras una tarifa fija. Si estás dispuesto a asumir variaciones para aprovechar bajadas del mercado, el regulado es buena opción.
- Eficiencia energética: más allá de la tarifa, es importante tener en cuenta el nivel de eficiencia energética de tu vivienda o negocio. Un consumo más eficiente puede ayudarte a ahorrar, independientemente del mercado en el que estés.
Recomendaciones finales
- Compara regularmente: los precios cambian, y lo que hoy es rentable puede no serlo en unos meses.
- Consulta con expertos: si no tienes claro cuál es la mejor opción, puedes contar con asesoría energética gratuita como la que ofrece ElectryConsulting.
- Combina ahorro con sostenibilidad: considera instalar placas solares o cambiar a equipos más eficientes para reducir el consumo.
Tu tarifa también puede ayudarte a ahorrar
En este artículo hemos desgranado cómo funciona una comercializadora regulada, qué tarifas ofrece y qué diferencias hay respecto al mercado libre. Hemos visto cómo el PVPC y la TUR son tarifas controladas por el Estado, pensadas para ofrecer precios competitivos y garantizar el suministro a hogares y pequeños consumidores. También te hemos explicado cómo elegir la tarifa que más se adapta a tu perfil, y cómo combinarla con estrategias de eficiencia energética.
En ElectryConsulting analizamos tu consumo y te ayudamos a elegir la tarifa que más te conviene, ya sea del mercado regulado o libre. Además, te ofrecemos soluciones de ahorro como instalación de placas solares, optimización de potencia o asesoría personalizada. Porque ahorrar en tus facturas no debería ser complicado. ¿Estás listo para pagar menos por la energía que consumes?