Vender energía solar: ¿cómo funciona y cuánto puedes ganar?

El excedente de energía solar se ha convertido en una oportunidad para quienes cuentan con una instalación fotovoltaica. Gracias a la normativa vigente, es posible no solo consumir tu propia electricidad, sino también obtener una compensación económica por lo que no utilizas. Conoce con ElectryConsulting cómo funciona este sistema, cuánto pagan las compañías por la energía que generas, qué factores determinan la rentabilidad y cómo un gestor de excedentes fotovoltaicos puede ayudarte a aprovechar excedentes de fotovoltaica de la forma más inteligente.
¿Qué significa vender energía solar a la red?
Cuando instalas paneles solares, tu objetivo principal suele ser cubrir gran parte del consumo eléctrico de tu vivienda o negocio. Sin embargo, la realidad es que la producción no siempre coincide con la demanda. Durante las horas centrales del día, cuando más energía generan los paneles, muchas veces el consumo es bajo, lo que provoca un excedente.
Es aquí donde entra en juego la posibilidad de vender energía solar a la red. En la práctica, esos kilovatios que no consumes se vierten al sistema eléctrico y tu comercializadora te los compensa en la factura. De esta manera, tu instalación fotovoltaica no solo te proporciona ahorro directo en el consumo, sino también un beneficio adicional gracias a la energía que no usas.
La normativa vigente sobre autoconsumo y excedentes
El Real Decreto 244/2019 regula el autoconsumo y establece la modalidad de compensación simplificada para instalaciones de hasta 100 kW. Este modelo permite que el excedente se vierta automáticamente a la red y se descuente en tu factura mensual. La normativa también marca un límite: la compensación nunca podrá superar el valor de la energía consumida, por lo que no es posible generar ingresos netos, sino reducir "gastos".
Diferencia entre autoconsumo y venta de energía
-
Autoconsumo con compensación de excedentes
-
Regulación: Real Decreto 244/2019.
-
Funcionamiento: los excedentes se vierten a la red y se descuentan en la factura.
-
Ventajas: modelo sencillo, pensado para viviendas y pymes.
-
Trámites: no exige inscribirse como productor ni gestiones fiscales complejas.
-
Beneficio: ahorro directo, nunca ingresos netos.
-
Venta directa de energía
-
Regulación: requiere inscripción como productor en el mercado eléctrico.
-
Funcionamiento: la energía se comercializa en el mercado mayorista o mediante contratos bilaterales.
-
Ventajas: posibilidad de generar ingresos, no solo ahorro.
-
Trámites: implica gestiones fiscales y administrativas más exigentes.
-
Beneficio: reservado a grandes instalaciones con capacidad de producción significativa.
¿Es rentable vender energía solar en 2025?
La gran pregunta que se hacen muchos usuarios es: ¿compensa vender energía solar? La respuesta depende de varios factores, aunque en la mayoría de casos sí resulta una opción interesante para reducir costes energéticos.
Factores que determinan la rentabilidad
- Precio de la energía: cuanto mayor sea el valor del kWh en el mercado, más rentable resultará verter tus excedentes.
- Consumo propio: cuanto menos coincida tu consumo con la generación solar (por ejemplo, si no estás en casa en horas de sol), más excedentes tendrás.
- Capacidad de la instalación: las instalaciones sobredimensionadas producen más electricidad de la que se aprovecha de forma directa.
- Política de tu comercializadora: no todas las compañías pagan lo mismo por los excedentes de autoconsumo.
Inversión inicial y tiempo de amortización
El coste de una instalación solar residencial puede oscilar entre 4.000 y 8.000 euros. El tiempo de amortización varía entre 5 y 8 años, dependiendo de la zona, el autoconsumo directo y el precio de los excedentes.
El hecho de poder vender excedente de energía solar acorta este periodo, ya que cada kWh no consumido directamente se convierte en un ingreso indirecto en tu factura.
¿Cuánto pagan por vender energía solar?
Aquí es donde muchos usuarios descubren diferencias significativas. No todas las compañías eléctricas pagan lo mismo por los excedentes. El precio que recibirás por vender energía solar depende de la comercializadora y de cómo se vincule la tarifa al mercado mayorista de electricidad.
En términos generales:
- El precio del excedente de energía solar se mueve entre los 0,05 y los 0,12 €/kWh.
- No puede superar nunca el valor económico de la energía que consumes en el mismo mes (no se genera saldo a favor).
- Algunas compañías ofrecen tarifas especiales que mejoran la compensación de excedentes.
Por eso es importante comparar entre diferentes opciones y, si es necesario, recurrir a un gestor de excedentes fotovoltaicos que te asesore sobre la compañía que más paga.
Cómo vender el excedente de energía solar
Pero, ¿cómo vender excedente de energía solar en la práctica? El proceso es más sencillo de lo que parece, aunque requiere cumplir con ciertos trámites.
Vender excedente de energía solar: pasos básicos
- Instalar un sistema de autoconsumo homologado con conexión a red.
- Legalizar la instalación y registrarla en el autoconsumo de la comunidad autónoma.
- Elegir la comercializadora adecuada que ofrezca compensación de excedentes.
- Activar el contrato de compensación para que empieces a ver descuentos en tu factura.
El papel del gestor de excedentes fotovoltaicos
Un gestor de excedentes fotovoltaicos es un especialista que:
- Te ayuda a tramitar la legalización de la instalación.
- Gestiona el contrato con la comercializadora.
- Te asesora sobre las tarifas más rentables para vender excedente de energía solar.
- Garantiza que el cálculo de tus excedentes se aplique correctamente en la factura.
Contar con este servicio es clave para maximizar la rentabilidad y evitar errores administrativos.
Aprovechar excedentes de fotovoltaica de forma eficiente
Además de la compensación económica, existen estrategias para aprovechar excedentes de fotovoltaica y reducir aún más la factura:
- Instalar baterías para almacenar la energía sobrante y usarla en horas nocturnas.
- Programar electrodomésticos en las horas de máxima producción solar.
- Contratar tarifas con discriminación horaria que complementen tu producción solar.
- Apostar por la recarga de vehículos eléctricos con energía propia.
¿Necesitas ayuda para vender tus excedentes?
El camino hacia la sostenibilidad energética está más abierto que nunca, y la posibilidad de vender energía solar lo demuestra. Para particulares y empresas, no se trata únicamente de reducir la factura eléctrica, sino también de contribuir a un modelo energético más limpio y eficiente.
Sin embargo, es cierto que el mercado es complejo, que los precios varían según la comercializadora y que los trámites administrativos pueden resultar confusos. Por eso, contar con la ayuda de un gestor de excedentes fotovoltaicos es la mejor decisión para quienes buscan rentabilidad y tranquilidad a partes iguales.
Confía en ElectryConsulting para optimizar tu energía solar
En este escenario, contar con un acompañamiento experto marca la diferencia. En ElectryConsulting ayudamos a particulares, empresas y comunidades de vecinos a sacar el máximo partido a sus instalaciones fotovoltaicas, gestionando tanto el autoconsumo como la venta de excedentes de manera ágil y rentable.
Nuestro equipo de asesores energéticos se encarga de optimizar contratos, comparar tarifas y garantizar que recibas la mejor compensación posible por cada kilovatio vertido a la red. Si estás pensando en instalar paneles solares o quieres mejorar la rentabilidad de tu sistema actual, estamos aquí para asesorarte en cada paso.
Contacta con ElectryConsulting hoy mismo y descubre cómo transformar tu energía solar en un ahorro real y constante.